¿Osteopatía qué es y para qué sirve?
La osteopatía es la visión de el cuerpo como un todo, conoce cómo es la posición óptima de nuestros huesos y articulaciones y, desde esa base, detecta el problema y lo corrige llevando la estructura a su postura correcta.
La osteopatía sirve para tratar y eliminar el origen de cualquier dolor físico, tensión y disfunción en general.
¿Qué es y qué es lo que hace un osteópata?
Un osteópata es, ante todo, humano y, además, un osteópata es experto en anatomía y biomecánica entre muchos otros conocimientos del cuerpo humano.
Como ya sabes qué es la osteopatía, es más fácil que entiendas qué es lo que hace un osteópata.
Un osteópata emplea la manipulación física y no invasiva para eliminar el dolor siguiendo los principios de la osteopatía.
No se basa en “crujir” los huesos y “hale, arreglado”, no, de echo eso es un mito de la osteopatía que veremos más adelante.
El osteópata conoce tu cuerpo, sabe cómo debería ser para funcionar de forma eficiente, cómoda y sin dolor y trabaja con técnicas manuales para llevar a tu cuerpo a ese estado de bienestar.
¿Cómo es una sesión de osteopatía?
Como ya has visto qué es la osteopatía y qué hace un osteópata, ahora solo te queda conocer cómo consigue que te recuperes y te sientas estupendamente.
En una sesión de osteopatía primero se estudia la postura, movilidad articular, fortalezas y debilidades y con esto ya tenemos muchas pistas del origen de lo que sucede en tu cuerpo.
Desde ese diagnóstico, el osteópata relaja y estira de forma manual los músculos acortados y contracturados que están llevando tus articulaciones a una mala posición, también estimula la circulación y oxigenación de todos los tejidos haciendo hincapié en musculatura más débil que necesitará coger fuerza para mantener la buena posición.
Podría decir mil maravillas sobre lo que hace y puede beneficiarte un osteópata, pero realmente el que va a hacer que mejores es tu cuerpo, tu sangre, tu sistema linfático, tu cerebro mandando órdenes… el osteópata simplemente sabe qué hacer para que todo tu sistema comience un nuevo proceso de recuperación, y usa todas las herramientas que están a su alcance para que esto suceda y disfrutes de un estado de equilibrio, economía y confort (no dolor).
Mentiras de la osteopatía
Hay mucha información en internet sobre esto, aquí lo voy a resumir con el mayor mito de la osteopatía… (En el último párrafo también hay algo bueno del trush)
¿Piensas que una persona puede recolocarte vértebras con dos manos y un giro? Si fuera así ¿No sería súper fácil que cualquier golpecito, giro en la cama incluso un abrazo, también desplazara estas vértebras? Y qué dolor! Si una vértebra se desplaza, rota y mal posiciona va a rozar el nervio que está con ella, no se siente como una presión, dolorcillo, tirantez… no, no, es como un empaste sin anestesia.
¿Por qué suena y alivia?
El sonido se debe a que dentro de los huesos hay un líquido (sinovial) y en todo líquido hay un gas, el oxígeno.
Imagina que tu hueso es una botella llena de agua, cuando va pasando el tiempo empiezan a observarse pompitas, eso es el oxígeno que tiene todo líquido, el gas se expande, es su naturaleza. En los huesos sucede exactamente lo mismo, el oxígeno choca contra las paredes óseas y un movimiento brusco hace que el líquido se mueva provocando un ruido con eco, prueba con la botella, no es tan cerrada para producir el eco, pero escucharás el sonido del agua chocando contra la botella.
Y claro que alivia, has dejado de tener la presión del oxígeno expandiéndose y ahora está centralizado, tienes 12 minutos para disfrutar de esa sensación.
Entonces, ¿Para qué sirve el “trush”? con el movimiento bruco también se rompen tejidos adheridos provocando un nuevo proceso de regeneración y sobretodo la mente es muy poderosa y si ese alivio te hace sentirte súper bien, vas a conseguir estar como te sientes.
¿Qué diferencia hay entre un fisioterapeuta y un osteópata?
Son complementarios y homólogos también.
El fisioterapeuta está más especializado en lesiones concretas, patologías neuropáticas, etc. El tratamiento de fisioterapia se usa maquinaria especializada y rehabilitación a través de ejercicios, la masoterapia es escasa. El fisioterapeuta tiene más libertad legal en España porque aquí es sanitario.
Pero al final es la persona, ambos tienen conocimientos de sobra para ayudar, cada uno usa las herramientas que tiene a su disposición para este fin, hay fisios que solo tratan con terapia manual y hay osteópatas que usan maquinaria. Hay fisios desmotivados y osteópatas vagos. Al final es lo que a ti te funcione, si un buen osteópata no puede ayudarte con tu problema, ten por seguro que te va a derivar a un buen fisioterapeuta, y si un super fisio no puede solucionar lo que te sucede, va a derivarte a un osteópata.
Existen muchos más parecidos que diferencias, al final lo importante es ponerse en manos de un profesional empático y con conocimientos y herramientas de sobra que te sirvan a ti, y sino, pues que te derive a quien sí 😊