Resolvemos dudas sobre el Masaje deportivo:
¿Cuáles son los tipos de masaje deportivo?
Principalmente existen 2 tipos:
Masaje Post-deportivo: este masaje nos ayuda a descargar toda la musculatura, evitar contracturas crónicas, ganar grados de movilidad articular y mejorar la elasticidad.
Tiene un efecto analgésico y relajante.
Masaje Pre-deportivo: con esta técnica acondicionamos el cuerpo para su posterior entrenamiento, combate o práctica deportiva.
Con este masaje logramos estar más preparados ante posibles lesiones porque conseguimos mayor capacidad de respuesta muscular, tendinosa, velocidad y fuerza.
Requiere de cierta regularidad para evitar lesiones y mejorar el rendimiento deportivo.

¿Cómo se realiza este tipo de masaje?
Después de un campeonato o actividad deportiva
Se comienza con fricciones lentas y uniformes para activar la circulación, una vez realizado este calentamiento se hace un masaje profundo para relajar y descontracturar el tejido muscular sin llegar a producir dolor.
En el caso de inflamación articular se realizan pases manuales de drenaje linfático y apertura de ganglios a fin de desinflamar completamente la zona.
Para finalizar se realizan estiramientos post-isométricos aliviando así cualquier sensación de congestión, tirantez y tensión muscular.
Para la preparación de una competición o actividad deportiva
El masaje comienza con pases lentos y profundos con el objetivo de activar la circulación y oxigenar los tejidos. A continuación se aplica el amasamiento nudillar y digital para tonificar la musculatura. Prosigue una técnica de drenaje para facilitar las absorción al sistema linfático y se finaliza exigiendo una contracción controlada a la musculatura agonista de la actividad posterior.

¿Qué produce realizar un masaje deportivo?
Produce una sensación de confort, dado que elimina la congestión, tirantez y tensión muscular.
Es un tratamiento perfecto para prevenir lesiones y lograr un mantenimiento músculo-esquelético, con el fin de desarrollar y mantener cualquier actividad en las condiciones más óptimas.
¿Qué diferencia hay entre un masaje relajante y un masaje deportivo?
El masaje relajante es más específico para problemas de insomnio, estrés, ansiedad, depresión, y otras patologías psicosomáticas, o simplemente como forma de mimarse y conseguir una absoluta relajación física y psíquica con mayor duración que el propio masaje en sí.
El masaje deportivo trabaja más el estado físico para conseguir mejor rendimiento, movilidad y confort, aunque también ayuda emocionalmente al atleta, ya que disminuye la ansiedad por medio de la relajación que ya supone un masaje manual.
¿Cuáles son las contraindicaciones de un masaje deportivo?
Se debe tener especial cuidado si se sufre de problemas:
- Vasculares como trombosis o flebitis
- infección vírica o bacteriana
- Taquicardias
- Cáncer
- Gastroenteritis
- Problemas de activación del sistema circulatorio.
Específicamente, tampoco se debe realizar un masaje deportivo en casos de fracturas sin consolidar.