¿Qué hace un masaje circulatorio?
El masaje circulatorio es el que se efectúa para favorecer y activar la circulación sanguínea logrando con ello la eliminación de líquidos y toxinas, así como potenciar el intercambio de gases y nutrientes.

Se trata de un masaje en el que se aplican técnicas para reactivar la circulación en piernas, así como en los pies. Esto es posible ya que se activa el riego sanguíneo y se favorece el retorno venoso del cuerpo.
Con ello se obtienen resultados como desinflamación de piernas, reducción de cansancio o edemas producto de una mala circulación. Igualmente, mejora los problemas relacionados con la retención de líquidos, de esta forma siempre tendrás las piernas ligeras y la sensación de descanso que tanto necesitas.
Un comentario que debes tener en consideración es que el masaje circulatorio ejerce más profundidad y presión que el drenaje linfático manual.

¿Cuáles son los beneficios del masaje circulatorio?
- El uso de masajes para mejorar la circulación ayuda a mejorar la relajación, los efectos de las lesiones y la rigidez muscular.
- Existen varios efectos fisiológicos que pueden producirse durante un masaje para ayudar a mejorar la circulación, siendo los más comunes el aumento de la vasodilatación, el aumento de la capilarización y el aumento del retorno venoso.
- Reduce volumen significativamente desde la primera sesión.
- Quita la sensación de fatiga y favorece la libertad de movimiento.
- Previene la aparición de varices y otros problemas vasculares.
- Recomendado para embarazadas.
¿Para quién está indicado?
El masaje circulatorio está indicado para tratar a personas que tienen problemas tales como retención de líquidos, obesidad, contracturas, cefaleas, migrañas, ciertos problemas circulatorios, estrés, ciertos problemas de sueño, problemas reumatoides, ciertas lesiones musculares, edemas y otros problemas de similar naturaleza.
En cambio, el masaje circulatorio no está indicado en personas con problemas como trombosis, varices de cierta envergadura, lesiones locales, problemas de piel, ganglios, tumores, inflamaciones, flebitis, facilidad para tener hematomas, y otros problemas de similar naturaleza.

¿Cómo se realiza el masaje circulatorio?
Se trata de un masaje activo en el cual se aplican diferentes cremas que favorecen junto al masaje la activación de la circulación. Este masaje puede ser una sesión en sí misma o ser el complemento de un drenaje linfático manual, aplicado en los últimos minutos.
La realización de uno u otro depende de las necesidades de cada persona y cada situación.
En Quiromasalud no existen las sesiones estandarizadas, cada una de ellas se ajusta a las necesidades de cada paciente y de su evolución individual.
En Quiromasalud no existen las sesiones estandarizadas, cada una de ellas se ajusta a las necesidades de cada pesta técnica es exclusivamente manual.
¿Cuáles son los beneficios del masaje circulatorio?
- El uso de masajes para mejorar la circulación ayuda a mejorar la relajación, los efectos de las lesiones y la rigidez muscular.
- Existen varios efectos fisiológicos que pueden producirse durante un masaje para ayudar a mejorar la circulación, siendo los más comunes el aumento de la vasodilatación, el aumento de la capilarización y el aumento del retorno venoso.
- Reduce volumen significativamente desde la primera sesión.
- Quita la sensación de fatiga y favorece la libertad de movimiento.
- Previene la aparición de varices y otros problemas vasculares.
- Recomendado para embarazadas.
¿Para quién está indicado?
El masaje circulatorio está indicado para tratar a personas que tienen problemas tales como retención de líquidos, obesidad, contracturas, cefaleas, migrañas, ciertos problemas circulatorios, estrés, ciertos problemas de sueño, problemas reumatoides, ciertas lesiones musculares, edemas y otros problemas de similar naturaleza.
En cambio, el masaje circulatorio no está indicado en personas con problemas como trombosis, varices de cierta envergadura, lesiones locales, problemas de piel, ganglios, tumores, inflamaciones, flebitis, facilidad para tener hematomas, y otros problemas de similar naturaleza.

¿Cómo se realiza el masaje circulatorio?
Se trata de un masaje activo en el cual se aplican diferentes cremas que favorecen junto al masaje la activación de la circulación. Este masaje puede ser una sesión en sí misma o ser el complemento de un drenaje linfático manual, aplicado en los últimos minutos.
La realización de uno u otro depende de las necesidades de cada persona y cada situación.
En Quiromasalud no existen las sesiones estandarizadas, cada una de ellas se ajusta a las necesidades de cada paciente y de su evolución individual.
En Quiromasalud no existen las sesiones estandarizadas, cada una de ellas se ajusta a las necesidades de cada pesta técnica es exclusivamente manual.